Anuncio de lanzamiento: Synex Server 13 Beta 1

Nos complace anunciar el lanzamiento de Synex Server 13 Beta 1, la primera edición de Synex orientada específicamente a servidores y entornos empresariales.

By root

Publicado el 8 de noviembre de 2025

Presentando ServerHub

El componente central de Synex Server es ServerHub, nuestro nuevo framework modular de código abierto para la gestión automatizada de aplicaciones de servidor.
ServerHub elimina la complejidad tradicional de configurar servidores, permitiendo desplegar aplicaciones empresariales completas en minutos mediante una interfaz simple basada en terminal (TUI).

Características principales de ServerHub:

  • Modular: Arquitectura basada en módulos independientes instalables vía APT
  • Inteligente: Resolución automática de dependencias
  • Rastreable: Tracking completo de cambios para auditoría y reversión limpia
  • Seguro: Credenciales únicas generadas automáticamente, sin contraseñas por defecto
  • Simple: Interfaz guiada por menús, sin necesidad de scripting avanzado
  • Profesional: Configuraciones optimizadas siguiendo mejores prácticas de la industria
Vista de categorías

Módulos Disponibles

Synex Server 13 Beta 1 incluye 7 módulos listos para producción:

Infraestructura Base

LAMP Stack – Apache, MariaDB y PHP
Docker – Plataforma de contenedorización

Servicios Web

Nginx Proxy Manager – Proxy inverso con SSL automático

Monitoreo

Zabbix – Plataforma de monitoreo empresarial

Colaboración

Nextcloud – Plataforma de colaboración y compartición de archivos

Gestión IT

GLPI – Gestión de activos y helpdesk

Aplicaciones Empresariales

Odoo – Suite ERP completa

Características del Sistema Base

Basado en Debian 13 (Trixie), Synex Server incluye:

  • Sistema base mínimo optimizado para servidores
  • Sistema base sin paquetes recomendados (instalación mínima real)
  • Soporte UEFI y BIOS Legacy
  • Instalador en modo texto para configuración eficiente
  • Repositorios Synex preconfigurados
  • Herramientas esenciales preinstaladas:
    • Gestión de red: bind9-dnsutils, netcat, traceroute, iftop
    • Monitoreo: htop, duf
    • Transferencia: rsync, curl, wget
    • Control de versiones: git
    • SSH: openssh-server
    • Multiplexión: screen
    • Sistemas de archivos: btrfs-progs, xfsprogs, ntfs-3g
    • Sincronización de tiempo: chrony
    • Edición y utilidades: nano, mc, bash-completion

Estado Beta y Feedback

Esta es una versión Beta 1. El sistema es funcional y los módulos han sido probados, pero estamos buscando activamente feedback de la comunidad para:

  • Identificar y resolver bugs
  • Mejorar la experiencia de instalación
  • Optimizar configuraciones por defecto
  • Refinar la integración de módulos

Requisitos Mínimos Recomendados

Basados en un promedio de las aplicaciones disponibles en ServerHub

Arquitectura: amd64 (64-bit)
RAM: 2GB (4GB+ recomendado para múltiples servicios)
Disco: 20GB de espacio libre
Red: Conexión a Internet para descarga de módulos

Descarga e Instalación

Descarga:

SourceForge: https://sourceforge.net/projects/synex/files/

Primeros pasos:

  • Instala Synex Server 13 Beta 1 desde la ISO
  • Ejecuta serverhub en la terminal
  • Navega por categorías y selecciona tu aplicación
  • ServerHub se encarga de todo automáticamente

Documentación y Soporte

Sitio web: https://synex.ar
Foro de la comunidad: https://forum.synex.ar
Repositorio: https://repo.synex.ar
Contacto: root@synex.ar

Contribuye y Comparte Feedback

Como proyecto en fase beta, tu feedback es fundamental. Únete a nuestra comunidad en forum.synex.ar para:

  • Reportar bugs y problemas
  • Sugerir mejoras
  • Compartir casos de uso
  • Ayudar a otros usuarios
  • Contribuir al desarrollo

Filosofía Synex

Synex Server mantiene la filosofía central de Synex: simplicidad profesional. Un sistema minimalista y confiable que permite enfocarse en lo que realmente importa, ahora extendido al mundo de los servidores empresariales.

Agradecimientos

Gracias a la comunidad Debian por proporcionar la base sólida sobre la cual construimos Synex Server, y a todos los proyectos de código abierto que hacen posible ServerHub.